Casi todas las mujeres han sentido, o sentirán, picor vaginal en algún momento de su vida. Es una molestia tan habitual que, actualmente, abarca hasta un 20% del total de las visitas ginecológicas en España. 

Según diferentes médicos, el picor vaginal no está asociado a patologías graves que pongan en riesgo la vida de la mujer.  En cambio, es muy aconsejable ir al médico para analizar la causa y, de esta forma, evitar que sea un condicionante crónico que afecte al bienestar de la mujer. 

Principales causas del picor vaginal

 

  1. Infecciones

Las infecciones del tracto urinario son, a menudo, las causas más habituales y, dentro de ellas, la vaginosis bacteriana suele ser la más frecuente. La vaginosis bacteriana es un desequilibrio acentuado de los microorganismos que forman parte de la flora vaginal , generando, de este modo, un crecimiento de patógenos anaeróbicos en la zona vaginal. 

Otro tipo de infección que puede causar picor es la vulvovaginitis candidiásica (VVC),que afecta, sobre todo, a las mujeres que se encuentran en la premenopausia o en los días posteriores a la menstruación. Es más, las candidiasis se manifiestan también con otros síntomas como el incremento de la secreción vaginal, picor a la hora de orinar y con la presencia de pequeñas heridas en la vulva. 

 

   2. Atrofia de las mucosas vaginales

La atrofia de las mucosas es otra de las causantes de picor vaginal: se trata de una patología muy frecuente en la época de menopausia que se caracteriza por la inflamación y la sequedad de las paredes de la vagina debido a la falta de estrógenos, que suele ser dar en este periodo.

 

   3. Alergias 

Otra causa común suelen ser las reacciones alérgicas causadas por factores externos como un determinado gel de baño, tampones, preservativos o ropa interior de tejidos artificiales.

Muchos de estos componentes alteran el equilibrio del Ph vaginal y son, a menudo, los responsables de ese picor, ocasionando, de este modo, un picor que puede convertirse en picor crónico o recurrente.

   4. Higiene íntima adecuada

La higiene íntima juega un papel fundamental en la aparición del picor, ya que, tanto la falta de higiene como el exceso de ella, puede provocar esa desagradable molestia. Aquellos geles que no respetan el equilibrio del pH vaginal son, casi siempre, los que causan el picor vaginal. Además, estos pueden romper la microbiota vaginal, por lo que pueden causar irritación y molestia en la zona de la vulva

 

    5. Menopausia

La menopausia es otra de las posibles causantes del picor vaginal, ya que este proceso conlleva una clara alteración hormonal caracterizada, sobre todo, por la pérdida de estrógenos, hormonas cuya función es proteger los tejidos de las paredes vaginales y de conservar la microbiota vaginal. 

 

 

Si no se trata a tiempo esta molestia, cabe la posibilidad de que merme el bienestar de la mujer. Por ello, una vez encontrada la causa del problema, es muy conveniente llevar una higiene íntima adecuada para mantener un correcto equilibrio en la flora vaginal. 

Hoy en día, se suelen emplear productos probióticos hechos con Lactobacillus para obtener un equilibrio de la flora vaginal y prevenir el picor de la zona, pero una consulta al ginecólogo es siempre la mejor opción para saber exactamente donde se concentra el problema y la mejor solución.  

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *