Seguro que alguna vez has expulsado flujo vaginal con un color marrón y lo habrás asociado a que algo malo está pasando, pero simplemente es sangre vieja. La sangre vieja, se oscurece cuando está más tiempo fuera de los vasos sanguíneos, la sangre entra en contacto con el aire y pasa por un proceso de oxidación. 

Causas

  • Menstruación.
  • Ovulación.
  • Síndrome de ovario poliquístico.
  • Perimenopausia.
  • Aborto espontáneo.
  • Embarazos ectópicos.

La aparición de un flujo de color marrón suele ocurrir de forma intermitente, unos pocos días antes de que comience el período. Significa que el cuerpo está preparado para el momento de la menstruación. También es normal que el flujo marrón se experimente después de los períodos. 

Este manchado o el flujo marrón suele estar asociado a las mujeres que toman anticonceptivos, los tratamientos hormonales hacen que el revestimiento uterino sea adelgazado y puede causar secreción marrón. 

Desequilibrios hormonales. El desequilibrio hormonal es otra causa del flujo marrón, ten en cuento que las hormonas son químicos que alteran y modifican el funcionamiento de las células y órganos. Cuando hay un desequilibrio de estrógeno, el endometrio se desprende en diferentes partes a lo largo del ciclo, o si no, retrasa el desprendimiento en unos días.

 

Estos son los síntomas de los desequilibrios hormonales:

  • Pérdida de peso repentina. 
  • Aumento de peso y del apetito.
  • Acné.
  • Piel seca.
  • Sudores nocturnos. 
  • Pérdida de la libido.
  • Fatiga.

 

Procesos infecciosos. Estos procesos infecciosos pueden llegar a ocasionar cambios en el color del flujo vaginal, y las más frecuentes son: vaginosis bacteriana, tricomoniasis, candidiasis vaginal. Además de las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar alteraciones como la clamidia y la gonorrea. 

Endometriosis. Es una enfermedad que está asociada por el endometrio o mucosa uterina que se establecen fuera del útero. Uno de los síntomas que produce es que el presenta dolor y alteraciones en el ciclo menstrual, si no se trata a tiempo puede provocar infertilidad aunque hay tratamientos efectivos para contrarrestar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *